![](https://granadalapalma.com/wp-content/uploads/2024/09/Post-Pitahaya.jpg)
La Pitahaya, Nuestra Súper Fruta
La Pitahaya, también conocida como Fruta del Dragón, es una de esas maravillas exóticas que no solo encanta por su aspecto único, sino también por sus múltiples beneficios para la salud. En Cooperativa Granada La Palma, cultivamos tres variedades excepcionales: la Pitahaya Rosa, Púrpura y Blanca.
En este post, te invitamos a descubrir las características de cada una, sus usos culinarios y las propiedades saludables que las hacen una elección perfecta para cualquier dieta.
¿Qué es la Pitahaya?
La Pitaya es original de Perú, México y Centroamérica. El origen de la denominación es haitiano, que significa “fruta escamosa”.
Con pulpa suave, dulce, blanda. Es una cactácea de tallos largos y triangulares que se enreda a los árboles y se alimenta de la humedad de su corteza. Puede crecer de 8-10 metros sin raíces en su estado natural.
Sus flores se abren una sola vez por la noche por lo que sus polinizadores naturales son los murciélagos y las polillas. Desde la polinización a la recolección pueden pasar entre 30-50 días.
De la pitaya el 90% es agua, por lo que el aporte calórico es pequeño, en torno a 54 Kcal. por 100 gramos de fruto. Es rica en calcio, hierro y fósforo. La presencia de fibra soluble en más de un 2%, sobre todo mucílagos, la hace muy interesante para nuestra flora intestinal. También tiene presencia de antioxidantes como las beta-cianinas y las beta-xantinas, vitamina C y vitamina B.
Nuestras Variedades de Pitahaya
Pitahaya Púrpura
La Pitahaya Púrpura es una joya visual. Su piel exterior varía entre tonos rosados y púrpuras, pero es su pulpa interna de un intenso color púrpura lo que realmente la distingue. Esta variedad es más dulce y tiene un perfil de sabor ligeramente más intenso que la Pitahaya Rosa, siendo perfecta para preparar zumos, sorbetes o como un añadido a platos exóticos.
Pitahaya Blanca
La Pitahaya Blanca, presenta una piel amarilla o verde, con una pulpa blanca y semillas negras. Esta variedad tiene un sabor que recuerda al kiwi pero con un toque más suave. Es ideal para acompañar postres o añadir a ensaladas frescas.
Pitahaya Rosa
La Pitahaya Rosa es quizás la más conocida de las tres. Su piel rosa brillante y su pulpa de un blanco cremoso hacen de esta variedad un deleite visual y gustativo. El sabor es suave y delicadamente dulce, lo que la convierte en un ingrediente versátil para ensaladas de frutas, smoothies o simplemente para disfrutarla fresca.
Propiedades de la Pitahaya
Las semillas son ricas en omega 3 y omega 9, destaca la presencia de un 13% de hidratos de carbono, fundamentalmente oligosacáridos, excelentes prebióticos que facilitan las digestiones, mejoran el sistema inmunológico y previenen infecciones intestinales.
Las características descritas la hacen muy interesantes por los beneficios que reportan para la salud:
- Refuerza el sistema inmune
- Efectos antiinflamatorios por los omega 3 y los antioxidantes aportados
- Regula el tránsito intestinal previniendo el estreñimiento
- Reduce el azúcar en sangre, que la hace muy efectiva en la prediabetes y la diabetes tipo II antianémica al tener un hierro biodisponible
- Mejora la salud ósea y articular favoreciendo la producción de colágeno por el aporte de vitamina c
- Ayuda en las dietas de adelgazamiento por ser rica en agua y pobre en calorías
- Retrasa el envejecimiento por los antioxidantes
Usos Culinarios de la Pitahaya
Las culturas de donde es oriunda que se puede aprovechar hasta la cáscara, encurtiéndola para eliminar su amargan, usándola en ensaladas o a modo de snack. Es rica en flavonoides que favorecen muchos aspectos de nuestra salud.
Una forma de realzar su sabor es mezclarla con cítricos o añadiéndole el jugo de un cítrico como la lima. Cambia totalmente su palatabilidad.
Batidos y smoothies: Licúa pitahaya con plátano, fresas o piña para un batido refrescante y nutritivo. Puedes añadir yogur, leche de coco o agua de coco para una textura más suave.
Salsas tropicales: Combina pitahaya con mango, cebolla morada, cilantro y jugo de lima para una salsa fresca ideal para acompañar pescados o tacos.
Helado o sorbete: Tritura pitahaya con un poco de azúcar y jugo de limón, congela y luego mezcla en una batidora para hacer un sorbete refrescante y sin complicaciones.
La Pitahaya es una fruta tropical no solo atractiva visualmente, sino también rica en nutrientes esenciales como antioxidantes, fibra y vitamina C. Cada una de sus tres variedades - Rosa, Púrpura y Blanca - ofrece una experiencia única en sabor y textura, convirtiéndola en un ingrediente versátil para diversas preparaciones culinarias. Además, sus beneficios para la salud la posicionan como una excelente opción para una dieta equilibrada y nutritiva.